
Cuba te mira, postales inesperadas de la isla Post Fidel
Edificios coloniales, calles empedradas, almendrones de colores y una imagen imponente de Ernesto “Che” Guevara aparecen si cerramos los ojos y pensamos en La Habana, no importa si fuimos a Cuba: son las postales típicas que todos conocemos de allí. Las sonrisas blancas, la piel por demás arrugada y las manos siempre sosteniendo un instrumento también son un común denominador, en las imágenes que podemos imaginar o encontrar con tan sólo mencionar a la isla en el navegador web de nuestra computadora o teléfono celular.
Sin embargo desde que Barack Obama puso un pie en el Aeropuerto Internacional de La Habana, en el marco de una visita histórica que tuvo lugar en marzo de 2016, algo cambió en la manera de imaginar y proyectar a un país que es sinónimo de revolución. Horacio “Tati” Di Renzi ━fotógrafo argentino━ refleja eso en su primera exposición que lleva el nombre de Cuba te mira, y está compuesta por una serie de fotografías tomadas entre enero y febrero del corriente año, en una ciudad sencilla pero llena de historias dignas de contar.
¿Cómo observan los cubanos su relación con los Estados Unidos?, ¿cómo observan los cubanos a los demás países de la región?, ¿cómo observan los cubanos los pequeños cambios en la isla?, ¿cómo observan los cubanos a quienes fotografían su propia realidad? Esas miradas pícaras, nostálgicas, esperanzadas, expectantes y penetrantes están presentes en la muestra que montó Di Renzi con mucho esfuerzo y dedicación, que hace foco en lo cotidiano y humano sin necesidad de mostrar escenarios y situaciones marginales.
Cuba te mira tiene la particularidad de no ser lo que se espera, ya que el fotógrafo creó esta exposición sin ninguna idea o preconcepto puntual sobre la isla: Horacio Di Renzi no planeó nada de lo que ocurrió en su viaje al país, que lo sorprendió desde el minuto uno. “La primera foto que tomé fue desde el auto que me llevaba desde el aeropuerto a la habitación que había rentado, capturé a una pareja de jóvenes chinos que recién se habían casado y esperaban de la mano poder cruzar la avenida por la cual circulaba en ese momento”.
HORACIO DI RENZI Y EL OFICIO DE RETRATAR LA CALLE
Un autodidacta nato que retrata la calle como ningún otro, porque como todo ser en esta tierra es único y especial, y eso demuestran sus fotografías de una Cuba con los ojos bien abiertos y expectantes sobre lo que el futuro depare a cada persona que habite en ella. “No salgo a sacar fotos con una idea, al contrario, camino y busco escenas, gestos, miradas… eso mismo es lo que me atrapa de la calle, el no saber que hay unos metros adelante, a la vuelta de la esquina, es una fuente inagotable de momentos que piden ser retratados”.
Horacio Di Renzi transita por las calles, ya sean las de Buenos Aires o La Habana, y observa todo el tiempo fotografías que aún no han sido tomadas, para el son escenarios, personas y situaciones que pasan inadvertidas en la vorágine cotidiana en la que vivimos las personas. Ese quizás sea el secreto de los retratos en blanco y negro que el fotógrafo ha realizado a lo largo de su corta pero intensa profesión, la cual con esta exposición da un giro impensado en su formación artística, que lo ha llevado además a publicar su primer libro: Retratos de la Calle.
Una colección de imágenes que al igual que las que componen Cuba te mira, cuentan diversas historias que están ahí al alcance de todo aquel que esté dispuesto a escucharlas, esta publicación contiene 100 fotografías que serán presentadas la noche del 20 de octubre. La inauguración de la exposición fotográfica y la celebración de Retratos de la calle será en Anselmo Hotel, ubicado en el barrio porteño de San Telmo donde durante un mes se podrán observar las capturas de Di Renzi a los cubanos que posaron para él en su estadía en La Habana.